HISTORIA DE ARMAS
La primera arma del hombre no fue la mano, tampoco fue la
piedra, la primera arma del hombre fue su cerebro.
El hombre evoluciono y en el paso de animal a hombre, nació la
conciencia de si mismo, como consecuencia de esto la supervivencia paso del
plano inconsciente al plano conciente y la inteligencia busco las mejores
formas de conseguir la supervivencia.
Son muchos los cambios que se suceden a raíz de esta necesidad conciente
de sobrevivir, uno de los principales es la propia organización social en la
que vive el hombre, que mientras fue animal fue dirigida por el mas fuerte, que
no el mas inteligente y a partir de esta premisa aunque sigue prevaleciendo la
fuerza, la inteligencia empieza a ser un valor a tener en cuenta.
Justo cuando la inteligencia nace en el hombre, como un proceso
evolutivo natural, el mismo empieza a servirse de herramientas para sus
labores, a parte de las manos, comienza a utilizar piedras, ramas de árbol,
etc. Bien llegados al punto en que el hombre empieza a usar las piedras,
comienza nuestras historia de las armas. Si bien es cierto que para la lucha,
el primer arma del hombre fueron sus manos, el objeto de esta referencia
histórica a las armas se refiere a las que construyo con esas manos para
ofender o defender su supervivencia y supremacía que le ha permitido llegar
hasta hoy día.
Armas prehistoricas
En la prehistoria, el ser humano utilizo la piedra como arma y
utensilio. Primero lo hizo en forma rudimentaria, a base de buscar siempre un
filo cortante, también uso ramas sueltas, huesos de animales muertos, pues bien
de la unión de esas ramas y/o huesos nacieron armas mucho mas sofisticadas como
las lanzas, las hachas, los arpones y otras muchas que mencionaremos a
continuación.
De los hallazgos prehistóricos se puede deducir que en año 5000
antes de Cristo, el hombre ya construye sierras, hachas, escoplos, garfios,
anzuelos, etc. Fabrica utensilios domésticos y consigue que el perro sea su
fiel auxiliar. Miles de años después llega a pulimentar la piedra y a darle
formas concretas, y lo mismo hace con el hueso y la madera
Neolítico
En el neolítico, el hombre perfecciono su industria sobre la
piedra, a la que proporciono formas determinadas por medio de la pulimentación.
Un paso más en este proceso fue el descubrimiento de los
metales: el cobre, la plata y el hierro. Puede decirse que con ello el hombre
ponía los cimientos de la civilización y que entraba ya en la historia. En este
periodo paleolítico la piedra era utilizada como arma de defensa y ofensa, sin
omitir que la madera tenia su utilidad sobre todo como complemento de la
piedra. Estas armas empleadas por el hombre prehistórico fueron necesarias para
sobrevivir en un mundo hostil, poblado de animales de gran fuerza y tamaño, sin
descartar que después usara las armas en la luchas con otras tribus, con el fin
de imponerse o perpetuarse. El disponer de más y mejores armas le permitió a
determinados grupos imponerse y
perpetuarse sobre otros.
A fines del neolítico, la piedra convivió con el cobre. Este
metal no tuvo el relieve suficiente como para crear una época con su nombre.
Añadiremos que el cobre aunque no era muy maleable, no poseía las
características mecánicas de la piedra. Por ello, las armas y objetos que
requerían un filo duro se hacían de piedra. En un principio el hombre solo tuvo
que defenderse de los animales hambrientos, pero cuando se desarrollo la
organización política y la propiedad hubo divergencias entre los hombres, que
las dirimieron a base de las luchas entre ellos. Estallaron primero guerra entre
tribus, en forma limitada, claro esta, si las comparamos con lo que luego
sucedería con las grandes guerras entre naciones y continentes. Estas luchas
obligaron al hombre a pensar en la defensa colectiva, es decir, a la muralla.
Esta consistía, en un principio, en un muro de contención... mas eficaz cuanto
mas alto era y rodeando todo el poblado.
CLASIFICACION DE ARMAS
Armas de fuego: Son las que utilizan la presión
generada por los gases producto de la deflagración de la pólvora, para impulsar
uno o varios proyectiles. Se clasifican en:
PRIMERA CATEGORÍA: Armas de fuego cortas: comprende las pistolas y revólveres
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCpdEVPg4HfYaBRUd8bWqABjhYFNPg2sKJX5rIsE3G4kFPHAHNAe_2fv1Yyn6py3E8hwX_RXlfo0S6QBrXwrWg39ISaQCu19LPhCmdwHleg9patRdpj9X8rlQyF5xCh6HXAVGbNXwWIgvH/s320/descarga.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSFDSIk74NZzSQkbt4gNl1yplNV59_QKaPoqhTyNH7LjwnPiboanuzvD3UQnReGkXSdqOIY8ea6YgBzRas1uSPXv8Tp_e76NgnhtE5dZ9KFM6qevhNmPEimmpOdXUDwC3dTg9v4SuH6_22/s200/mygun.jpg)
SEGUNDA CATEGORÍA:Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.
Armas de fuego largas rayadas: comprenden aquellas armas
utilizables para caza mayor. También los cañones estriados adaptables a
escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como
armas de guerra.
TERCERA CATEGORÍA:
Armas accionadas por aire u otro gas comprimido: sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24.2 julios.
CUARTA CATEGORÍA:
Carabinas y pistolas: de ánima lisa o rayadas, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
TERCERA CATEGORÍA:
Armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo: de calibre 5,6
milímetros (22 americano), de percusión anular, bien sean de un disparo, bien
de repetición o semiautomáticas.
Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa: o que tengan
cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos
hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de
guerra.
Armas accionadas por aire u otro gas comprimido: sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24.2 julios.
CUARTA CATEGORÍA:
Carabinas y pistolas: de tiro semiautomático y de repetición, y
revólveres de doble acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no
asimiladas a escopetas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaryp940y-3M4JQYK4ojt1GfGcoXyIbnNcqmgSB6hSrH-2X6EXC0EiVlDRi1bbgDnAh10TFpkZLmIieumNU2ZLtjs48M1nZ34ImHZa4n9VAzumwZDdE3ZqVIjYBi1NxmmXJgpk9ndBHQgj/s320/descarga.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaryp940y-3M4JQYK4ojt1GfGcoXyIbnNcqmgSB6hSrH-2X6EXC0EiVlDRi1bbgDnAh10TFpkZLmIieumNU2ZLtjs48M1nZ34ImHZa4n9VAzumwZDdE3ZqVIjYBi1NxmmXJgpk9ndBHQgj/s320/descarga.jpg)
Carabinas y pistolas: de ánima lisa o rayadas, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
QUINTA CATEGORÍA:
Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.
Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y
asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si
son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del
Interior, en los restantes casos.
Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.
Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que
sean imitación de los mismos.
Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean
anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones y réplicas de las
mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a
armas prohibidas. La antigüedad será fijada por el Ministerio de Defensa, que
aprobará los prototipos o copias de los originales, comunicándolo a la
Dirección General de la Guardia Civil.
Las restantes armas de fuego que se conserven por su carácter
histórico o artístico, dando cumplimiento a lo prevenido en los artículos 107 y
108 del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de Armas.
En general, las armas de avancarga.
SÉPTIMA
CATEGORÍA:
Armas de inyección anestésica capaces de lanzar proyectiles que
faciliten la captura o control de animales, anestesiándolos a distancia durante
algún tiempo.
Las ballestas.
Las armas para lanzar cabos, el lanzador de ayudas y los
lanzadores de objetos para adiestramiento de perros.
Las armas de sistema "Flobert".
Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles
de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la
pesca y para otros fines deportivos.
Los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas
lanzabengalas.
DEFINICION DE ARMAMENTOS
ARMAS
El latín armamentum,
armamento es un concepto que hace referencia al conjunto de armas de todo tipo
que se encuentra a disposición de un cuerpo militar. La noción también señala
todo aquello que resulta necesario para la guerra.
Cabe destacar que un arma
es una herramienta que sirve para atacar o defenderse. Se trata de un
instrumento que permite lastimar físicamente o
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxyBT9onwHY7Q9vyQuhg8T-SSpBzhNmvfCzXqEYTZRpTI1SPIDHLzPtTGG00FgfJ0JNxjM1SKeDEhBtVWLWQz5_LCyCM9FLFZ4xFVGfb55UQsfNSo6k3kvCFLih2HOYu808cM_4VwmZ0s1/s200/051116_7_guns.jpg)
Contar con un
armamento suele ser potestad exclusiva de las fuerzas de seguridad de un
Estado. En este sentido, la sociedad acepta que la policía o el ejército
incrementen su armamento para proteger a la comunidad. En cambio, cuando el
armamento se encuentra en manos de civiles, se considera que es un riesgo para
la población.
ARMAMENTO NUCLEAR
Se conoce como arma nuclear a cualquier explosivo de gran potencia que se base en energia nuclear
para su funcionamiento.
La energía nuclear,
también llamada atómica, es aquélla que es liberada espontáneamente o de manera
artificial en las reacciones nucleares, que combinan y transforman partículas
sub-atómicas y núcleos atómicos. Algunos componentes fundamentales del
armamento nuclear son los misiles balísticos intercontinentales, los de
lanzamiento submarino y parte de la tecnología necesaria para manejarlos y
operarlos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYAKQt85zILpX7nWEIHPeD7bwnnbVE1QKulrIB97jMUcbCW3U1pkVglZyayuzTWE7-A2vS87jolsoYgd0KojZzJwrp2kA4OhnvaSt0AkjRRdh_DOSf4k0AvNMvBNH7P2cCZdK4bpeCGHPg/s200/Trinity_test_Nuclear_Age+%252810%2529.jpg)
En dicho proyecto, contemporáneo a la Segunda Guerra Mundial, participaron Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, en un intento de contar con un armamento nuclear antes que la Alemania nazi.
El comienzo de la
denominada era nuclear tuvo lugar luego de que Estados Unidos detonara
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz0Or9oqbaoIHU0VBEdTFGJmrW0Bbz8peqlda6FnhdVXe97wrRROl59TXUCvAaESLMF90TjziDgMIVgAEFwhyu-HCZZgacdYzzyqQ2lArxHumvr6cOe_NH721u5XjhAUWg8KFLxllNDxgJ/s200/07-japon-nagasaki-tras-la-bomba-atomica_jpg.jpg)
La bomba nuclear es
una de las armas más destructivas jamás creadas por el ser humano, lo cual
explica que normalmente se las incluya en la clasificación ABQ, sigla que
representa “atómico, biológico, químico”.
y que solían utilizarse para hacer
referencia a las unidades civiles o militares que tenían la misión de luchar
contra amenazas de alguno de dichos tres tipos, o bien a la amenaza misma.
El armamento nuclear,
en resumen, es uno de los más impresionantes descubrimientos del ser humano, a
la vez que uno de los que jamás debería haber hecho, ya que es también la causa
de un sinfín de muertes injustas y de vidas desgarradas que ningún otro
descubrimiento puede enmendar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)