HISTORIA DE ARMAS
La primera arma del hombre no fue la mano, tampoco fue la
piedra, la primera arma del hombre fue su cerebro.
El hombre evoluciono y en el paso de animal a hombre, nació la
conciencia de si mismo, como consecuencia de esto la supervivencia paso del
plano inconsciente al plano conciente y la inteligencia busco las mejores
formas de conseguir la supervivencia.
Son muchos los cambios que se suceden a raíz de esta necesidad conciente
de sobrevivir, uno de los principales es la propia organización social en la
que vive el hombre, que mientras fue animal fue dirigida por el mas fuerte, que
no el mas inteligente y a partir de esta premisa aunque sigue prevaleciendo la
fuerza, la inteligencia empieza a ser un valor a tener en cuenta.
Justo cuando la inteligencia nace en el hombre, como un proceso
evolutivo natural, el mismo empieza a servirse de herramientas para sus
labores, a parte de las manos, comienza a utilizar piedras, ramas de árbol,
etc. Bien llegados al punto en que el hombre empieza a usar las piedras,
comienza nuestras historia de las armas. Si bien es cierto que para la lucha,
el primer arma del hombre fueron sus manos, el objeto de esta referencia
histórica a las armas se refiere a las que construyo con esas manos para
ofender o defender su supervivencia y supremacía que le ha permitido llegar
hasta hoy día.
Armas prehistoricas
En la prehistoria, el ser humano utilizo la piedra como arma y
utensilio. Primero lo hizo en forma rudimentaria, a base de buscar siempre un
filo cortante, también uso ramas sueltas, huesos de animales muertos, pues bien
de la unión de esas ramas y/o huesos nacieron armas mucho mas sofisticadas como
las lanzas, las hachas, los arpones y otras muchas que mencionaremos a
continuación.
De los hallazgos prehistóricos se puede deducir que en año 5000
antes de Cristo, el hombre ya construye sierras, hachas, escoplos, garfios,
anzuelos, etc. Fabrica utensilios domésticos y consigue que el perro sea su
fiel auxiliar. Miles de años después llega a pulimentar la piedra y a darle
formas concretas, y lo mismo hace con el hueso y la madera
Neolítico
En el neolítico, el hombre perfecciono su industria sobre la
piedra, a la que proporciono formas determinadas por medio de la pulimentación.
Un paso más en este proceso fue el descubrimiento de los
metales: el cobre, la plata y el hierro. Puede decirse que con ello el hombre
ponía los cimientos de la civilización y que entraba ya en la historia. En este
periodo paleolítico la piedra era utilizada como arma de defensa y ofensa, sin
omitir que la madera tenia su utilidad sobre todo como complemento de la
piedra. Estas armas empleadas por el hombre prehistórico fueron necesarias para
sobrevivir en un mundo hostil, poblado de animales de gran fuerza y tamaño, sin
descartar que después usara las armas en la luchas con otras tribus, con el fin
de imponerse o perpetuarse. El disponer de más y mejores armas le permitió a
determinados grupos imponerse y
perpetuarse sobre otros.
A fines del neolítico, la piedra convivió con el cobre. Este
metal no tuvo el relieve suficiente como para crear una época con su nombre.
Añadiremos que el cobre aunque no era muy maleable, no poseía las
características mecánicas de la piedra. Por ello, las armas y objetos que
requerían un filo duro se hacían de piedra. En un principio el hombre solo tuvo
que defenderse de los animales hambrientos, pero cuando se desarrollo la
organización política y la propiedad hubo divergencias entre los hombres, que
las dirimieron a base de las luchas entre ellos. Estallaron primero guerra entre
tribus, en forma limitada, claro esta, si las comparamos con lo que luego
sucedería con las grandes guerras entre naciones y continentes. Estas luchas
obligaron al hombre a pensar en la defensa colectiva, es decir, a la muralla.
Esta consistía, en un principio, en un muro de contención... mas eficaz cuanto
mas alto era y rodeando todo el poblado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)